Bajamar Editores: Novedades abril 2021

El ornitólogo 

Autor: Andrés Gutiérrez Temiño 

Sinopsis:

El joven autor, en este su primer libro, otea la realidad a vista de pájaro, convencido de que todo ha de cambiar, pero nada cambia. Pero el ser humano se empecina en robustecer jaulas y barrotes impuestos; en ambicionar los riesgos de Ícaro, nos advierte el yo que escribe esta poesía de denuncia: es difícil de aceptar que una gran mayoría esté de acuerdo con el mundo, inadmisible el afirmar que vamos bien, que caminamos hacia lo sensato. Por eso, la urgencia de El ornitólogo, porque como apuntó Aleixandre: no hay un solo poeta que no modifique el mundo, pues un verso, como estos versos de Andrés, resulta más revelador, tal vez, que cualquier premeditada disertación. 

Aurelio González Ovies
  • Formato: 120×170 mm
  • Páginas: 62
  • Fecha de publicación: abril de 2021
  • ISBN: 978-84-123040-5-3
  • PVP: 10 euros (9,62 euros SIN IVA)
  • Colección Amarilla (volumen 18)

ANDRÉS GUTIÉRREZ TEMIÑO

Andrés Gutiérrez Temiño (Lerma, 1993) se graduó en Filología Clásica y Románica por la Universidad de Oviedo y, tras su paso por las universidades de Salamanca y de Granada, se dedica a la docencia en la educación secundaria. Se ha formado en el extranjero, en ciudades como Bérgamo, Bolonia y Nápoles, sin dejar de lado la investigación humanística en el poeta latino Marco Valerio Marcial. Ha colaborado con distintas revistas literarias, como Anáfora y Areté, con traducciones y creación propia. Se entrevén influencias de la poesía social y del propio Marcial. Tiene miedo a los pájaros y le gustan las pajaritas de papel.

MÁS INFORMACIÓN


Los cuadernos del frío

Autor: Francisco José Martínez Morán

Sinopsis:

Los cantos rituales, como las oraciones, solían ser, debían ser, breves. También lo eran las notas que se pasaban furtivamente los amantes, los pies de foto que nos esforzábamos por escribir en los álbumes familiares, las profecías que escuchaban los generales del mundo antiguo, las glosas en los márgenes de los códices, los aforismos sobre el paso del tiempo o los que intentaban desentrañar el secreto de la memoria (y el del olvido), y, en fin, cualquier texto que se adentraba en lo más oscuro e íntimo de nuestras vidas, ya se tratara del acto amoroso o de las exequias de un ser querido, quizá un canto, un réquiem. Comienza el frío también como algo breve e íntimo: el aullido constante del viento a través de una grieta en el friso, un cristal perforado que deja caer la luz sobre un determinado rostro, un copo de nieve, diminuto, que se diluye, que aún no deja adivinar tormenta alguna. Los versos que Francisco José Martínez Morán nos ofrece en estas páginas, que tienen algo de todas aquellas formas que decíamos, se leen como el código preciso de esta intemperie del idioma. ¿En qué otro lugar, en qué otro giro o danza del lenguaje, sino en esta concisa, casi inextensa, memoria fuera de toda disputa, que se arriesga a errar, que no es de unos ni de otros, en qué otro lugar que no fuera esta memoria de la lengua se podría escribir el frío? 

Federico Ocaña
  • Formato: 120×170 mm
  • Páginas: 76
  • Fecha de publicación: abril de 2021
  • ISBN: 978-84-123040-7-7
  • PVP: 10 euros (9,62 euros SIN IVA)
  • Colección Amarilla (volumen 19)

FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ MORÁN

Francisco José Martínez Morán Doctor en Literatura Comparada. Ha publicado los poemarios Variadas posiciones del amante (Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande, 2006), Tras la puerta tapiada (XXIV Premio de Poesía Hiperión, 2009), Obligación (Polibea, 2013) y Tacha (Renacimiento, 2018). En 2010 apareció su colección de relatos Peligro de vida (El Gaviero) y es autor, bajo el heterónimo Carlos Grande Grande, del ensayo Crónica digital de Carlos Grande y del libro de poemas Grande Tercera Phase (2013 y 2015, respectivamente, Evohé). En 2018 publica su primera novela, Amistades comunes (Baile del Sol). Es colaborador habitual de numerosas revistas literarias, así como de Cadena SER Henares, donde se ocupa semanalmente de la columna de opinión cultural La voz en el mensaje. Desde 2014 hasta 2018 ha organizado el  Ciclo de Poesía del Corral de Comedias de Alcalá de Henares y en la actualidad dirige la colección de poesía De luz, piedra y espejo en el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

MÁS INFORMACIÓN


Vivir en tus orillas (versos desde Null Island)

Autora: Yasmina Álvarez Menéndez

Sinopsis:

UNCIÓN DE VERSOS 

Si uno de tus versos naufragara, 
si llegara exhausto hasta mi orilla,
lo ungiría con aceite de la flor de los mirtos
y, tras la blanca ceremonia de la entrega, 
retoñaría con vigor sobre mi pecho
para salir a voz abierta hacia el poema.

  • Formato: 120×170 mm
  • Páginas: 80
  • Fecha de publicación: abril de 2021
  • ISBN: 978-84-123040-8-4
  • PVP: 10 euros (9,62 euros SIN IVA)
  • Colección Amarilla (volumen 20)

YASMINA ÁLVAREZ MENÉNDEZ 

Yasmina Álvarez Menéndez (Tineo, 1978) trabaja desde 2006 como profesora de Didáctica de la Lengua en la Facultad Padre Ossó (centro adscrito a la Universidad de Oviedo). En noviembre de 2018 publica su primer poemario: Los versos que nunca os dije (BajAmar, 2018). En 2019 su nombre se incluye en las antologías Voces juntas (Círculo Cultural de Valdediós) y Viento a favor (BajAmar). En ambas se recoge una selección de poemas ya publicados junto a otros inéditos. En el mismo año participa, acompañando al poeta Joan Margarit, en el encuentro Letriberia 6, organizado por la Sociedad Cultural Gesto. Ha colaborado con textos poéticos en el libro-homenaje Yo soy de Quini (Delallama Editorial) y en otras publicaciones periódicas. Vinculada al mundo del teatro desde 1995 como miembro de la compañía Teatro Pausa —dirigida por el dramaturgo Javier Villanueva—, en la actualidad forma parte del elenco actoral de Vibra (Asociación Asturiana de Audiodrama) y ejerce ocasionalmente como locutora de publicidad y actriz de doblaje.

MÁS INFORMACIÓN