Próxima publicación
Fernando Pérez Herranz | El esclavo, sombra de su señor. Variaciones en torno a las declaraciones de Derechos Humanos | Eikasía | 2021 | 412 pp. | Colección Contemporánea. Serie Derechos Humanos, 1 | 9788415203568
El autor analiza los presupuestos ideológicos y filosóficos de las distintas declaraciones universales de Derechos Humanos y ofrece una alternativa a lo que identifica como objetiva contradicción entre su pretendida universalidad y el carácter particular de los poderes públicos que han de garantizarlos.
Fernando Miguel Pérez Herranz es doctor en Filosofía y profesor titular de la Universidad de Alicante. En 2019 publica Ambiguus proteus. Valor, exceso y morfología (Brumaria/Eikasía). En 2016 recibió el VI premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas.

Recientemente publicados
Román García | Introducción a la Lógica | Eikasía | 2021 | 130 pp. | Colección Didáctica de la Filosofía, 1 | 9788415203537 | 10 €
Se ofrece un texto que permitirá, de una manera sencilla y progresiva, la capacitación del lector en la formalización y resolución de problemas lógicos de primer orden. Con este libro se inaugura la colección Didáctica de la Filosofía que apuesta por el rigor racional como el mejor camino para desenvolvernos en la sociedad del instante.
Román García es doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo y profesor en la enseñanza secundaria. Es fundador de Eikasía Ediciones y de la Revista de Filosofía Eikasía cuyo consejo de redacción preside. Actualmente trabaja en el cuarto volumen de su Historia de la Filosofía Antigua.

Santiago González Escudero | Lógos y Pólis. Escritos (volumen II) | Eikasía | 2020 | 462 pp. | 9788415203513 | 20 €
La editorial Eikasía ha puesto en marcha la edición de las obras completas de Santiago González Escudero (1945-2008). Se recogen en este volumen textos entre 2001 y 2007 y se incluyen dos trabajos inéditos. Para el presente año está prevista la publicación de su importante tesis doctoral leída en 1986: Epicuro y Marx, dirigida por Gustavo Bueno.
Prestigioso docente, maestro de maestros, en su visión los clásicos vivían entre nosotros y sus aportaciones tenían sentido en línea con los mitos y la cultura de cada momento. Desde un trabajado antidogmatismo dedicó una especial atención al estudio de la imagen en la filosofía antigua que conectó con temas como el cine y la propaganda.
