Pa los díes metíos n’agua de la primavera asturiana, préstanos recomendavos dos llectures bien interesantes, una n’asturianu y la otra en castellán:
• La vida en cuatro lletres, la versión asturiana que’l biólogu Xurde Menéndez Caravia fai de la obra de Carlos López-Otín. A la clara prosa ensayística y divulgativa del autor xúntase la guapa traducción al asturianu del que fora discípulu suyu y anguaño trabayador nel Hospital Universitariu William P. Clemens de Dallas (Estaos Xuníos). El llibru, que trata sobre l’orixe de la vida, el xenoma humanu y la llucha por vencer la enfermedá y algamar la feclicidá, amás del enfotu en contribuir a asitiar el léxicu científicu na prosa n’asturianu tien un plus nes 16 ilustraciones d’otros tantos y tantes ilustradores asturianes más la de la cubierta (Hugo Fontela, pablo Maojo, Juan Mittelbrunn, Pablo de Lillo, Nieves Alonso, Manuel Linares, Radamés Hurlé, Carmen Mendoza, María Braña, Pilar Camblor, Víctor Botas, Xosé Ramón García Monchu, Jana Avello, Eugenio López, Mercedes Pérez y Carmen Figaredo). Otra manera, los derechos d’autor van ser pa l’Asociación Española Contra el Cáncer.
• La noche se detiene, tercera novela del escritor ovetense Ovidio Parades, en la que se deja sentir el oficio de una década dedicada a la narración, bien sea en relatos, diarios o cuentos. Con una prosa fina, precisa y estilizada, Parades nos mete de lleno en la vida de Julia Aguado, licenciada en Historia que, sin embargo, trabaja como cuidadora nocturna de una viuda octogenaria a ratos demenciada y a ratos lúcida, que no tiene más porvenir que el recuerdo de un pasado acomodado y las escasas llamadas telefónicas de una hija que vive en Londres.
La novela se centra en una noche (el tiempo detenido) en que la octogenaria hace una súplica a su cuidadora. Súplica que «revuelve» la vida, el presente pero, sobre todo, el pasado de la protagonista que, a sus 48 años, sabe que ya es más lo vivido que lo que queda por venir. El tiempo se detiene es, quizás, la mejor novela de Ovidio Parades, en la que la caracterización psicológica de los personajes y su evolución es más profunda y certera y en la que la trama va ganando intensidad según pasan las páginas y el tiempo va ralentizándose.
